Agosto, 2015. El primer día que entré a un salón de clases mis piernas temblaban, la voz de me cortaba y no sabía qué decir. Y eso que tenía preparado un speech que redacté una noche anterior. Recuerdo que estaba en medio de un salón enorme, puse a todos en círculo para hacer una dinámicaSigue leyendo «Anécdotas de una maestra en cuarentena I»
Archivo del autor: Natalie García Alba
Maternidad
Si volteas al horizonte, tal vez a la única persona que encuentres serás tú. Nuestras conexiones están ligadas a las de nuestra madre desde el día que damos el primer respiro, el primer llanto de hambre. Nos saciamos, nos quejamos, lloramos y siempre está ella ahí. Por eso, en mi mente se forman ideas convexas.Sigue leyendo «Maternidad»
Padres migrantes
«Los migrantes, hijos clandestinos de países sin pájaros que viajan con los sueños enjaulados.» Balam Rodrigo en el Libro centroamericano de los muertos. Nací de sueños enjaulados, de un padre migrante por hambre y de una madre migrante por vacío. Se fueron a un país donde se llenaron tanto que casi olvidan su raíz. MisSigue leyendo «Padres migrantes»
El día que desmitifiqué el cuerpo en el aula.
18 de febrero de 2018. Una clase de tutoría, en un día cualquiera. Nunca sabemos qué va a pasar en un salón de clase, ni siquiera cómo vamos a reaccionar o cómo van a reaccionar los alumnos ante cualquier lectura, audio, actividad. Hoy, como lo he estado llevando a cabo desde hace un mes, sigoSigue leyendo «El día que desmitifiqué el cuerpo en el aula.»
Las necesidades humanas en comparación con Suiza, Francia y México
INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo abordaré distintas temáticas relacionadas con la influencia de la globalización en la Educación Mexicana. Mi postura es completamente a favor de éste fenómeno porque es una una excelente solución a los conflictos en la Educación Mexicana. Los conflictos más recurrentes son: el bajo rendimiento escolar de los alumnos, la deserción,Sigue leyendo «Las necesidades humanas en comparación con Suiza, Francia y México»
Infancia
Desde que soy pequeña aprendí a amar lo que hacía. Mi madre siempre estuvo pegada a mí, apoyándome, alentándome, sobre todo, motivándome aunque ella no se sintiera bien. Desde clases de ballet, gimnasia, nado sincronizado, atletismo, basquet ballOdiaba profundamente las barbies; pero el día que vi la Barbie Maestra, la quise. Ponía a mis peluchesSigue leyendo «Infancia»
Los aeropuertos
En el aeropuerto espero a que se llegue la hora de partir, el inicio de un nuevo proceso: la desconexión. Desconectarse. Los aeropuertos son sensibles, tocan aquellas fibras que desconocías. Yo no pude más y cuando crucé la línea de seguridad me solté, las lágrimas no dejan de derramarse, mi hijo me mandó al bañoSigue leyendo «Los aeropuertos»
Teorías del comportamiento humano
Teorías Cognitivistas En la teoría motivacional de Mc Gregor él menciona que las necesidades del ser humano se ordenan de forma ascendente. Primeramente están las Necesidades vitales, en donde la persona deberá tener una buena alimentación, abrigo y sexo. Ésto aunque sea algo primordial, e incluso a suele parecer sencillo, es algo que en lasSigue leyendo «Teorías del comportamiento humano»
Diario de una treintiañera en cuarentena 24/03/20
Martes 24 de marzo de 2020 7:24 am Abrí los ojos y sentí a mi madre. Sentirla es saber que está, le envié una carta larguísima explicándole mil y una cosas. Suelo mandarle correos contándole mi vida, a veces me cuesta trabajo hablar. Desde que soy pequeña, siempre he sido callada, observadora, sólo cuando tengoSigue leyendo «Diario de una treintiañera en cuarentena 24/03/20»
Diario de una treintiañera en cuarentena.
23 de marzo7:05 am Mi cuerpo está acostumbrado a los horarios habituales de mi cotidianidad, hoy estaría desayunando en la oficina de Magali, conversando con mis compañeros sobre los alumnos. Hoy tal vez estaría quejándome de algo, que podría ser de ninguna importancia. Hoy estaría hablándoles de Moliére a mis alumnos, y ellos tal vezSigue leyendo «Diario de una treintiañera en cuarentena.»